
Aquí te mostraremos cómo pagar menos en la cuenta de luz a través de iniciativas subsidiadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como algunos programas gubernamentales que ofrecen una solución valiosa para aliviar los costos energéticos, especialmente en épocas de altas temperaturas o para familias con vulnerabilidad económica. Con los cambios recientes anunciados para 2025, entender cómo funcionan estos incentivos y cómo acceder a ellos puede hacer una gran diferencia en tu recibo de luz. Conoce los principales apoyos económicos para reducir el costo de la tarifa eléctrica y quiénes pueden solicitarlos.
Beneficios e Incentivos para Pagar Menos en la Cuenta de Luz

La CFE implementa diversos programas para subsidiar las tarifas de luz, con el objetivo de apoyar a consumidores en situaciones específicas. Estos incentivos reflejan el compromiso del gobierno mexicano con equilibrar el acceso a la energía y la sostenibilidad económica.
Subsidio de Verano (Tarifa 1F)
El Subsidio de Verano reduce el costo de la energía eléctrica en estados con temperaturas medias superiores a los 33 °C durante los meses más calurosos. En 2025, este beneficio entra en vigor a partir de mayo y se extiende hasta octubre, cubriendo regiones como Sinaloa, Sonora y Baja California Sur.
Beneficio: Descuento automático en el consumo doméstico, especialmente para el uso de ventiladores y aire acondicionado, con tarifas preferenciales que pueden llegar a 0.727 pesos por kWh para hasta 300 kWh. El ahorro final puede alcanzar hasta un 35 %.
Requisitos para acceder al descuento:
- Residencia en uno de los estados elegibles, según el mapeo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
- Consumo exclusivamente residencial (no comercial).
- No se requiere trámite adicional; el descuento se aplica automáticamente a los usuarios de la Tarifa 1F.
Tarifa de Bajo Consumo
Dirigida a familias de bajos ingresos, esta tarifa ofrece descuentos significativos para quienes consumen hasta 250 kWh por mes, común en hogares con uso mínimo de electrodomésticos.
Beneficio: Reducción de hasta el 50 % en el costo del kWh para el consumo básico, manteniendo la cuenta accesible.
Requisitos para obtener la tarifa preferencial:
- Consumo mensual inferior a 250 kWh.
- Residencia en zona urbana o rural con tarifa 1A, 1B o 1C.
- No tener actividades comerciales en la misma dirección.
Programa de Paneles Solares
El gobierno mexicano ofrece un programa que financia la instalación de paneles solares, reduciendo el recibo de luz hasta en un 99 % para quienes consumen más de 1,500 pesos mensuales.
Beneficio: Cobertura del 25 % del costo del proyecto, con el resto financiado a una tasa preferencial (TIIE + 4.5 %) hasta en cinco años, sin anticipo.
Requisitos para participar en el programa:
- Carta de consulta al buró de crédito para solicitar el financiamiento
- Tarifa 1C, 1D, 1E o 1F.
- Valor catastral de la propiedad hasta 4 millones de pesos.
- Presentación de los últimos recibos de luz de la CFE y documentación técnica (diagrama unifilar, croquis de ubicación, ficha técnica del inversor).
Descuento para Sectores Vulnerables
En diciembre de 2024, la CFE anunció un descuento del 25 % para adultos mayores y madres solteras en Sonora, extendiéndose a 20 municipios durante el invierno. Existen propuestas en el Congreso para un descuento permanente del 50 % para estos grupos.
Beneficio: Reducción directa en la tarifa, con posible duplicación del subsidio en 2025 (hasta 1,200 millones de pesos).
Requisitos para obtener el descuento:
- Residencia en municipios elegibles de Sonora (ej.: Nogales, Cananea).
- Comprobación de la condición (credencial INAPAM para adultos mayores o documentación para madres solteras, si aplica).
- Consumo dentro de los límites especificados (hasta 2,500 kWh).
Buenas Prácticas para Ahorrar Energía

Además de aprovechar los incentivos, adoptar hábitos de ahorro energético maximiza tus ahorros:
- Usa ventilación natural: Abre ventanas en lugar de depender del aire acondicionado durante las horas más frescas.
- Desconecta aparatos: Evita el consumo fantasma desconectando electrónicos cuando no los uses.
- Elige electrodomésticos eficientes: Prefiere modelos con sello de eficiencia energética para reducir el consumo a largo plazo.
- Aprovecha la luz solar: Usa cortinas claras para iluminar espacios durante el día y reducir el uso de lámparas.
- Monitorea tu consumo: Descarga el recibo por WhatsApp de la CFE (5653474022) para seguir tu consumo y ajustarlo.
Conclusión

Con los programas de la CFE, los incentivos sociales y los mejores consejos para ser sustentable, en poco tiempo vas a pagar menos en la cuenta de luz. Además, te recomendamos que tengas el hábito de registrar tus servicios recurrentes en débito automático para no olvidar la fecha de vencimiento y así evitar intereses. Algunos bancos permiten pagar servicios con tarjeta de crédito, así que revisa si podés usar la tuya para pagar el recibo de luz.
Por último, presta atención a los requisitos, verifica tu elegibilidad y empieza a ahorrar con los incentivos financieros.
¡Cualquier dinero que te sobre es una oportunidad para llenar el cochinito y hacer rendir tu salario!