Cómo usar la tarjeta de crédito en internet de forma segura

Descubrí los mejores consejos y a quién acudir si tenés un problema

Publicidade

Publicidade

Las compras online son emocionantes, ya que todo es rápido, fácil y con muchas opciones. Además, el uso de la tarjeta de crédito en internet también incluye suscripciones a plataformas de streaming y pagos de servicios que nos facilitan el día a día.

Sin embargo, antes de ingresar los datos de tu tarjeta, incluso en tiendas virtuales confiables y e-commerces seguros, es importante seguir buenas prácticas de seguridad para no caer en estafas.

En este artículo, te explicamos los principales cuidados para proteger tus datos financieros y garantizar un checkout seguro en los pagos electrónicos.

Advertisements
Publicidade

Advertisements
Publicidade

Qué debés verificar antes de usar tu tarjeta de crédito en un sitio web

  • Verificá el certificado SSL o TLS: los sitios seguros tienen un candado verde o gris en la barra de direcciones y comienzan con “https://”.
  • Investigá la reputación de la tienda: revisá las opiniones de otros usuarios y asegurate de que la tienda tenga presencia en redes sociales o plataformas conocidas.
  • Cuidado con ofertas “demasiado buenas para ser verdad”: precios extremadamente bajos pueden ser una señal de estafa.
  • Evitá hacer clic en enlaces recibidos por email o redes sociales: siempre ingresá la dirección del sitio manualmente en el navegador y verificá el candado de seguridad.

Uso de la tarjeta virtual para mayor seguridad

Actualmente, la mayoría de los bancos que emiten tarjetas de crédito también incluyen una versión digital, que es una de las mejores herramientas para proteger las compras online. Muchos funcionan como un número descartable, diferente de la tarjeta física, y generalmente tienen un plazo de validez corto, reduciendo las posibilidades de clonación.
Ventajas de la tarjeta virtual

  • Se puede generar rápidamente desde la app del banco en tu celular.
  • Ofrece mayor control sobre los gastos si el banco permite configurar un límite diferente para la versión digital.
  • Evita que tu tarjeta principal quede expuesta en compras online.

Acciones para proteger los datos de tu tarjeta

Además de elegir un ecommerce seguro, adoptar algunos hábitos puede evitar transacciones sospechosas y proteger tu dinero:

  • Activá notificaciones y alertas de transacción en la app de tu banco para recibir avisos de cada compra realizada con tu tarjeta.
  • No compartas los datos de tu tarjeta por redes sociales, mensajes o correos electrónicos.
  • Usá contraseñas seguras y activá la autenticación en dos pasos para acceder a tus cuentas bancarias y billeteras digitales.
  • Evitá redes de Wi-Fi públicas: al momento de comprar, es mejor hacerlo desde casa con tu propia conexión de internet.
  • No guardes automáticamente los datos de tu tarjeta para futuras compras en sitios desconocidos.

Herramientas adicionales para mayor seguridad en compras online

Además de la tarjeta virtual, otras tecnologías pueden hacer que tus compras sean más seguras:

  • Billeteras digitales como Google Pay, Apple Pay y Mercado Pago: funcionan como intermediarios seguros y reducen la exposición de los datos de tu tarjeta.
  • Medidas de seguridad dentro de la app de tu tarjeta de crédito: muchas permiten bloquear y desbloquear compras electrónicas con un solo toque.
  • Configuración de límite para compras online: algunos bancos permiten establecer un monto máximo de gasto con la tarjeta para prevenir fraudes.

Qué hacer en caso de fraude o cobro indebido

Si notás una transacción sospechosa o creés que caíste en una estafa, seguí estos pasos:

  1. Revisá tu resumen de cuenta en la app del banco y confirmá si la compra realmente no la hiciste vos.
  2. Bloqueá temporalmente la tarjeta si ves algún movimiento desconocido.
  3. Contactate con el banco emisor de tu tarjeta para reportar el problema y pedir el reintegro del dinero.
  4. Denunciá el caso: podés pedir ayuda en la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, en la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) o en el Banco Central de la Argentina.

En muchos casos, los bancos ofrecen protección contra fraudes, asegurando el reembolso del monto si el cliente reporta el problema rápidamente. Siempre verificá si tu tarjeta tiene cobertura adicional.

Conclusión

Usar la tarjeta de crédito en internet de forma segura no tiene por qué ser complicado. Con algunas precauciones, podés aprovechar todas las ventajas del pago electrónico sin correr riesgos.

Comprá siempre en un ecommerce seguro, preferí usar tarjetas virtuales en compras online, activá la autenticación en dos pasos y monitoreá tus transacciones regularmente.

Estas pequeñas acciones pueden hacer una gran diferencia para evitar estafas en internet y proteger tus datos financieros.


¿Tuviste una mala experiencia con una compra? Vea en qué situaciones tiene derecho a disputar una transacción con su tarjeta de crédito.

Permanecerás en el mismo sitio web.