
Aunque no existe una app exclusiva para la tarjeta, la aplicación de Rappi lo centraliza todo: puedes solicitar RappiCard en línea y administrar tu cupo, cashback y facturación desde el mismo lugar.
La interfaz es práctica, intuitiva y funciona muy bien — incluso para quienes nunca han usado servicios financieros digitales.
Muchas personas también se preguntan: ¿De qué banco es el RappiCard?
Este es emitido por Rappipay Soluciones de Pago, la división financiera de la empresa conocida como RappiBank, y opera con respaldo de Visa. Al no depender de un banco tradicional, el proceso de aprobación tiende a ser más ágil.
¿Cómo Ser Aprobado? (Requisitos para solicitar Rappicard)

- Tener más de 18 años.
- Contar con cédula de ciudadanía colombiana o cédula de extranjería válida.
- Tener un smartphone Android o iOS para descargar la app de Rappi.
- Pasar una evaluación de riesgo crediticio (se revisa tu comportamiento en DataCrédito).
- Tener una RappiCuenta activa o abrir una desde el app.
Guía Paso a Paso para Solicitar RappiCard

- Entra al sitio web y haz clic en “Quiero mi RappiCard”, o abre la app de Rappi.
- Ve a la sección “RappiBank” (usualmente en el menú principal).
- Completa los datos solicitados: información personal, ingresos mensuales y correo electrónico.
- Sube una foto de tu cédula y una selfie.
- Espera la aprobación (usualmente entre 24 y 72 horas).
- Si eres aprobado, recibirás la versión digital del RappiCard en la app.
- La tarjeta física llegará a tu dirección registrada en pocos días.
¿Cómo Aumentar el Cupo?

- Usa la tarjeta con frecuencia, pero sin sobrepasar el cupo.
- Paga puntualmente tus facturas para demostrar buen manejo financiero.
- Mantén un saldo superior a $200.000 COP en tu RappiCuenta.
- Puedes solicitar un aumento directamente desde el app: entra a RappiBank, luego a “Cupo”, y pide una revaluación.
🟢 El RappiBank revisa tu perfil cada 3 meses para ajustar el cupo de forma gradual.
¿El RappiCard Genera Historial Crediticio?

¡Sí! El RappiCard contribuye activamente a construir tu historial crediticio.
Como se reporta a DataCrédito, cada pago a tiempo mejora tu puntaje.
Esto es ideal tanto si estás comenzando como si deseas fortalecer tu perfil para futuros créditos.
Solo asegúrate de no atrasarte en los pagos, ya que eso puede afectar tu reputación financiera.
Centro de Atención al Cliente

Actualmente, no existe una línea nacional telefónica, pero el RappiBank ofrece varios canales de soporte:
- Chat desde la app Rappi: atención 24/7 con personas reales (nada de bots).
- Redes sociales: puedes escribir por WhatsApp o Instagram en @rappi_colombia.
Preguntas Frecuentes

¿Cómo transferir dinero del RappiCard a otros bancos?
No puedes transferir directamente desde el cupo del RappiCard. Pero si acumulas cashback en tu RappiCuenta, puedes transferir ese saldo a otros bancos vía PSE desde la sección “Transferencias”.
¿Puedo usar parte del cupo para hacer retiros?
Sí, puedes retirar hasta el 15% del cupo disponible en cajeros de la red Visa/Plus.
Ten en cuenta que hay una comisión del 9,75% por retiro y una tasa de interés del 25,97% E.A.
¿El RappiCard tiene versión digital?
Sí. Una vez aprobado, puedes usar la versión virtual del RappiCard desde la app para compras en línea o pagos sin contacto.
¿Cuál es la fecha de corte de la factura?
Tú eliges la fecha que mejor te convenga, siempre y cuando cumplas con las condiciones de RappiBank.
Solo debes tener en cuenta que no puedes cambiarla con menos de 3 meses entre una modificación y otra.
¿Cómo activar la tarjeta física?
Desde la app de Rappi, entra a RappiBank, selecciona “Activar tarjeta” y escanea el código QR que viene con el empaque de tu tarjeta.
Serás redirigido al sítio web de la instituición.