Cómo realizar un desconocimiento de compra en la tarjeta de crédito

¿Encontraste una transacción extraña en tu resumen? Conocé los pasos y requisitos para solicitar un reintegro.

Publicidade

Publicidade

¿Sabías que existe una ley que te protege en casos de fraude y uso indebido de tu tarjeta de crédito? La Ley Nacional 25.065 establece que, si se realizan consumos con tarjeta de crédito sin el consentimiento del titular, el banco debe devolver el dinero.

Pero así como tenés derechos, también tenés responsabilidades, y para solicitar el reintegro es necesario cumplir con ciertos criterios.

Antes que nada, nunca compartas tus contraseñas con otras personas. Como titular, sos el principal responsable del buen uso de la tarjeta, tanto la principal como las adicionales (si las solicitás).

Advertisements
Publicidade

Advertisements
Publicidade

Aun así, con el auge de las compras online, estamos más expuestos a inconvenientes en el entorno digital, incluyendo fraudes.

Además, algunos errores puntuales como cobros duplicados también pueden ser reclamados.

Principales situaciones para solicitar un desconocimiento de compra:

✅Fraude: Alguien usó tu tarjeta sin tu autorización (robo, clonación, etc.).

✅Error: El sistema de pago aplicó un cargo incorrecto.

✅Cobro duplicado: La misma compra aparece dos veces en el resumen.

✅Compra sin autorización: Alguien usó tu tarjeta sin que lo supieras (siempre que no hayas compartido tu contraseña).

✅No recibiste lo que compraste: Hiciste la compra, pero el producto o servicio nunca llegó.

✅Cobro incorrecto: El importe en el resumen es diferente al precio original de la compra.

Cómo hacer el desconocimiento de compra

En primer lugar, es útil tener a mano los datos que el banco suele solicitar para procesar el reclamo:

  • Número de transacción: Podés identificar el comprobante en tu resumen o en el detalle de la compra a través de la app o el home banking.
  • Detalles de la compra: Informá el nombre del comercio que realizó la transacción, el monto, si fue en cuotas, etc.
  • Moneda: Informá si la compra fue en pesos o dólares.

Enseguida, elegí el canal por donde preferís contactar a tu banco:

  • Verificá el número de la central de atención al cliente: En el dorso de las tarjetas de crédito suelen estar impresos los teléfonos útiles. Si no los encontrás, buscá en Google con el nombre de tu banco.
  • Chat en vivo: Si tenés la app de tu banco instalada en el celular, iniciá sesión y buscá la opción de chat para hacer el reclamo con un representante.
  • Sitio web: La mayoría de las entidades ofrecen formularios para reclamos.

Procedimiento estándar

Informá detalladamente la situación al representante del banco o a través de los canales disponibles. Si falta algún dato, te avisarán para que lo proporciones.

No hay diferencia entre tarjetas de crédito Visa o Mastercard, ya que el reclamo se gestiona directamente con el banco.

Sin embargo, algunos bancos ofrecen seguros adicionales para estos casos. Si tenés uno, consultá cómo activarlo en la central de atención al cliente.

Si todo está en orden, el reintegro se hará mediante un crédito en el resumen o la anulación directa de la compra.

La entidad tiene hasta 7 días hábiles para responder a tu solicitud, así que revisá tu correo electrónico con frecuencia.

📌 Información importante: Tenés un máximo de 30 días desde la fecha de la transacción para hacer el reclamo, por lo que es recomendable revisar regularmente tus resúmenes y notificaciones de compra.

Mientras tanto, ¿puedo seguir usando mi tarjeta de crédito?

Sí, el banco no puede bloquearla ni reducir el límite de compras mientras analiza el desconocimiento de compra.

Sin embargo, si la situación involucra fraude o clonación, la tarjeta deberá ser cancelada y reemplazada por una nueva.

Aunque pueda ser una molestia, es una medida de seguridad muy necesaria.

¿Qué hacer si el banco no resuelve tu desconocimiento de compra?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) puede intervenir si el banco no responde a tu reclamo.

Este organismo recibe denuncias por fraude y otros problemas en servicios financieros que no cumplan con la normativa vigente.

🔴 Pero atención: No presentes la queja inmediatamente después del plazo de 7 días. El BCRA puede intervenir luego de al menos 10 días (es decir, los 7 días de plazo del banco + 3 días adicionales sin respuesta).

  • Número de reclamo asignado por la entidad financiera o no financiera regulada por el BCRA con la que tuviste el problema.
  • Reclamo inicial que presentaste ante la entidad.
  • Respuesta de la entidad a tu reclamo (si la hubo).
  • Documento Nacional de Identidad (DNI).

Conclusión

Antes que nada, mantené siempre buenas prácticas y usá tu tarjeta de crédito con cuidado.

Tomá precauciones extra al hacer compras por internet. Hoy en día, muchos bancos ofrecen tarjetas de crédito virtuales con CVV dinámico para añadir más seguridad a las transacciones.

Además, nunca compartas datos sensibles ni contraseñas. Si querés compartir los beneficios y límites de tu tarjeta de crédito, lo recomendable es solicitar adicionales.

Si bien sigue siendo tu responsabilidad pagar a tiempo y resguardar las tarjetas físicas, las adicionales no tienen por qué compartir la misma clave.

Estás protegido por la ley y por los organismos que regulan las entidades financieras, pero no olvides colaborar con el proceso.